Lesiones de oficina

Las lesiones de oficina más frecuentes y medidas de prevención

Blog

Aunque el trabajo de oficina sea más liviano que el trabajo manual (especialmente los de campo o fábricas) esto no quiere decir que no esté propenso de provocar lesiones.

En este artículo hablaremos de las lesiones de oficina más comunes, así como de las medidas que podemos poner en práctica para evitarlas.

¿Cuáles son los tipos de lesiones más comunes que se dan en la oficina?

Lesiones de espalda

Son las lesiones más comunes, y son debidas a las malas posturas a la hora de sentarnos, además del hecho en sí de estar sentados durante demasiado tiempo. Añadimos las lesiones de cuello ya que están relacionadas con la columna vertebral. Las lesiones de espalda más comunes serían:

  •       Lumbalgias
  •       Contracturas musculares
  •       Estrés en cuello y parte superior de la espalda
  •       Dolor lumbar crónico
  •       Dolor cervical

Para evitarlas, el factor más determinante es el correcto ajuste de nuestra silla de escritorio. Estas son las recomendaciones a seguir:

  •       Nuestras rodillas deben formar un ángulo de 90 grados
  •       Los pies deben estar apoyados en el suelo para tener estabilidad
  •       Los brazos deben estar apoyados en los soportes de la silla, con un ángulo de flexión de entre 95 y 105 grados.
  •       La espalda debe estar apoyada en su totalidad en la silla.
  •       El monitor debe estar a la altura de nuestros ojos para evitar diferentes posturas.

Además, es recomendable levantarse regularmente de la silla, para estirar las piernas y tomar conciencia de nuestra postura, lo que nos ayudará a mejorarla.

Lesiones en los brazos

Síndrome del túnel carpiano

Consiste en el atrapamiento del nervio mediano en la zona de la muñeca. Suele ocurrir por un ensanchamiento de los tendones en esa zona del antebrazo, que provoca menos espacio para el nervio, por lo que se comprime, y provoca un molesto cosquilleo.

El uso continuado del ratón puede dar lugar a esta dolencia. Por ello, es recomendable tomar descansos cada cierto tiempo, además de cambiarte a algún ratón ergonómico.

Atrapamiento del nervio cubital

En este caso, el nervio atrapado ocurre en la zona del codo, lo que provoca hormigueo en el antebrazo.

Esto ocurre al apoyar el codo en superficies duras durante mucho tiempo. Por ello, es recomendable una correcta postura de apoyo de los brazos, evitando el apoyo solo con los codos. Además, también se debe evitar apoyar en los reposabrazos durante demasiado tiempo.

Fatiga visual

El continuo trabajo con pantallas de ordenador puede dar lugar a este síndrome que es tan común hoy en día. Así, pueden aparecer:

  •       Dolor en los párpados, o párpados pesados
  •       Ardor en los ojos
  •       Visión borrosa
  •       Dolor de cabeza

Para corregir la fatiga visual hay una serie de ejercicios que se pueden realizar. Estos serían:

  •       Parpadear rápidamente varias veces, para luego cerrar los ojos durante unos 20 segundos.
  •       Cerrar y abrir los ojos rápidamente, y luego mirar arriba, abajo, izquierda y derecha.

Lesiones por caídas

Este punto parece que se hubiera colado de forma errónea por aquí, pero no es el caso. De hecho, diversos estudios resaltan que es de 2 a 2.5 veces más probable una lesión incapacitante por caída en trabajadores que desarrollan su trabajo en oficina a comparación de trabajadores de entornos de fuera de oficina.

Cuando caemos tenemos reacciones instantáneas, como la de apoyarnos en nuestras manos. Ahora bien, si no caemos bien esto puede causarnos diferentes daños, como pueden ser:

  •       Luxación de hombro
  •       Fractura de muñeca
  •       Rotura del manguito rotador

La mayoría de los elementos potenciales de provocarnos una lesión son fáciles de prevenir. El grueso de los elementos puede evitarse con un correcto mantenimiento, así que no dudemos en llamar a quien nos gestiona estas labores si los vemos necesario.

Asimismo, también hay otros factores que están en nuestra mano, como tener nuestras cosas ordenadas.